Proyecto de Formación Musical
Proyecto de formación musical 80 beats por segundo
Este proyecto tiene la finalidad de explorar diversos campos de acción músical, es la iniciativa de un equipo que plantea desde la imagen de institución expandir las posibilidades laborales, poniendo a prueba sus habilidades y conocimientos, así mismo, aprendiendo y fortaleciendo aspectos personales y profesionales en cada área de la música que se trabaje. Para dar inicio a esta exploración, se plantea el proyecto de formación musical 80 BPS, proyecto que abarca, la enseñanza, la interpretación, la composición, la producción y la proyección como artista. .
Objetivo general
Crear un espacio de educación musical que permita enseñar e impulsar el talento, en el cual se formen estudiantes y docentes, fomentando el crecimiento tanto integral como artístico.
Objetivos específicos
1. Generar un espacio artístico y cultural, que se enfoque en la formación musical y
artística integral como ejercicio socializador y de reconocimiento del ser, reforzando
valores y virtudes indispensables para el trabajo y estudio, como el respeto,
responsabilidad, disciplina, orden, compañerismo, trabajo en equipo, paciencia y
escucha.
2. Permitir que los docentes desarrollen herramientas y creen prácticas pedagógicas
innovadoras, didácticas, lúdicas y virtuales, siguiendo los parámetros adecuados que
se acoplen a las necesidades de los estudiantes acorde a cada proceso grupal o
individual.
3. Brindar un aprendizaje a profundidad de los respectivos instrumentos y la música que
interpretan, interiorizando aspectos técnicos, teóricos, corporales y prácticos.
4. Promover el apoyo, el seguimiento y la participación de la familia en los alumnos de
menor edad, con el fin de reforzar y alentar el proceso.
La música contiene diversos campos de acción como la interpretación, composición,
producción, enseñanza entre otros, haciendo de este un área muy amplia para el trabajo. Es
bien sabido que el deseo de un profesional al incorporarse al mundo laboral será ejercer su
especialidad. En el caso de un músico, encontramos las opciones anteriormente mencionadas
para iniciar su vida como profesional.
La primera opción laboral para un recién graduado en música, es la enseñanza. Sin embargo,
en nuestras condiciones sociales, los músicos se enfrentan a situaciones desalentadoras al
disponerse a buscar un trabajo como educador. Se evidencian casos en los cuales las
instituciones o usuarios que demandan por un docente, muestran una preferencia al manejo de
herramientas pedagógicas, en lugar al conocimiento del área en cuestión. La música al ser
impartida como una actividad extracurricular, no permite la profundización necesaria para
que el conocimiento y la práctica sean óptimos. Por otro lado, la institución peca al exigirle al
postulante una formación en una amplia gama de instrumentos, los cuales se trabajan por
periodos sin profundización.
Exceptuando a la educación superior y algunas instituciones, la enseñanza musical es una
actividad extracurricular, ya que no forma parte de las áreas principales del saber. Por otro
lado, las instituciones que hacen énfasis en las artes y tienen incluida o quieren incluir a la
música en sus estudios generales, sufren dificultades al tratar este extenso lenguaje con un
gran número de alumnos y escasas horas de estudio a la semana, muchas veces no cuentan
con los espacios, instrumentos y habilidades necesarias para abarcar tantos conocimientos,
llevando así un estudio superficial, obstruyendo la práctica necesaria para pulir las
respectivas técnicas de sus instrumentos.
En cuanto a la interpretación, composición y producción musical, encontramos que son áreas
abiertas para el músico que desee desempeñarse en ellas. No obstante, la recepción y la
demanda de dicho producto está subordinada a la industria musical, empresas mediáticas y
gustos sociales, lo que dificulta que sea una forma de trabajo sustentable.
Aun así, los medios digitales han logrado cambiar ese panorama. Vemos artistas, que crean
sus propios espacios para lograr el objetivo de desarrollarse como profesionales, demostrado
por la situación actual en la que vivimos, en la que se adoptaron procesos de consumo a los
medios virtuales, donde varios artistas e instituciones sobrevivieron trabajando desde casa,
por lo que podemos afirmar, que estos campos dependen del estudio, riesgo, publicidad y
recepción.
Teniendo en cuenta la carencia de espacios pedagógicos que permitan la profundización,
proponemos 80 beats por segundo. Este proyecto está creado por músicos jóvenes que están
fortaleciendo su experiencia laboral, brindando una oportunidad para enseñar, empoderar e
impulsar músicos en construcción de la experiencia, un espacio de práctica y exploración
pedagógica, un semillero, una oportunidad laboral y de crecimiento personal, el cual se
enfoca en la educación para estudiantes y personas con afinidad musical, los cuales quieren
aprender, proyectarse como músicos y formarse hacia la interpretación o enseñanza. Este
proyecto aspira contar con el apoyo de la Fundación de Servicio Humano Umbral Dorado y
maestros especializados en el área.
La razón principal que posee una persona, para aprender música, es un instrumento musical.
Solo aquellos, cuyo interés prevalece con el tiempo, hacen de esta búsqueda del
conocimiento, un punto a favor en el desarrollo de sus habilidades musicales. Sintetizando,
para aprender un instrumento musical, también se debe aprender de elementos teóricos y
gramaticales del lenguaje musical. En muchas circunstancias se subestima o sobrevalora el
aprendizaje de una persona por su edad, implementando solo una herramienta didáctica,
teórica o práctica.
No obstante, no es posible afirmar que es el caso de todos los procesos educativos particulares o institucionales. Visualizamos proyectos distritales, que han luchado por la implementación de las artes en la educación básica, consiguiendo que estas materias no sean subestimadas. Estas se destacan por brindar asesorías a las instituciones y sus respectivos docentes, generando así buenos resultados. Tal es el caso de, fundación BATUTA, Secretaria de cultura recreación y deporte, Filarmónica, CBC, Bogotá ciudad de la música, etc
Este equipo busca crear una institución que sea autosustentable y se expanda a otras ramas de
la música como interpretación, composición y producción, los cuales serán los pilares base de
dicha institución.
Dependiendo de la recepción del proyecto se busca expandir nacional e internacionalmente. Para dar inicio a las actividades del proyecto, se iniciará con la formación musical que es parte fundamental para el desarrollo de los otros espacios artísticos, bajo el nombre 80 beats por segundo, se ofrecerán servicios a personas particulares o instituciones. Este servicio consta de: Clases de música, conciertos, producciones musicales, eventos especiales, semilleros, conferencias y talleres.